El nombre de Conil proviene del término latino “Coneilum”, que significa “colina pequeña”.
La historia de Conil se remonta a la época romana, y ha sido habitada por fenicios, romanos, árabes y cristianos a lo largo de los siglos.
A pesar de ser un destino turístico muy popular, solo habitan 22.000 habitantes.
Conil cuenta con una interesante arquitectura tradicional andaluza, con casas blancas de paredes encaladas y techos de tejas rojas,
Conil de la Frontera es un importante puerto pesquero,
La pesca de almadraba es una antigua técnica de pesca que se sigue practicando en Conil de la Frontera. Consiste en colocar una red gigante en el mar para capturar atunes y otros peces migratorios durante su paso por la costa.
El pueblo cuenta con algunas de las playas más hermosas de España, como la playa de La Fontanilla, la playa de Los Bateles, la playa de Roche y la playa del Palmar.
El pueblo está rodeado de hermosos parques naturales, como el Parque Natural de la Breña y Marismas del Barbate, que son ideales para hacer senderismo y disfrutar de la naturaleza.
Conil de la Frontera es un destino popular para la práctica de deportes acuáticos como el surf, el windsurf y el kitesurf, gracias a sus vientos y olas adecuadas.
¿Qué aeropuerto utilizar? Jerez de la Frontera a 75 km, Sevilla a 160, o Málaga a 200 km.
¿Qué época es mejor para visitarlo? En primavera y en otoño cuando se puede respirar y la temperatura ronda los 20 grados. En Julio y Agosto los precios de alojamiento son muy altos y las colas para comer en cualquier sitio aparte del intenso calor son notables.
¿Qué es interesante ver en Conil de la Frontera?
Playa Bateles
Es la playa mas concurrida y con estupendas vistas al centro histórico.
Gracias a que es una zona con mucho viento, es perfecta para iniciarse en el surf y windsurf.
Esta playa dispone de todos los servicios y varios chiringuitos cerca para pasarlo bien alimentados.
Playa de Castilnovo
Esta playa de más de 2 kilómetros, que debe su nombre a la torre vigía de Castilnovo, es perfecta para dar largos paseos por la arena, practicar nudismo o surf.
Si quieres iniciarte en el divertido mundo del surf te recomendamos reservar este curso, que es una de las mejores excursiones en la zona.
El Palmar, uno de los lugares que visitar en Conil de la Frontera
Aunque hay otras playas que visitar en Conil de la Frontera como Playa Fontanilla, ninguna hace sombra a la playa del Palmar con sus mas de 8 kilómetros de arena fina y dorada es considerada una de las mejores de toda España.
Situada al final de Playa de Castilnovo, en el término municipal de Vejer de la Frontera, El Palmar es una paradisíaca playa de aguas cristalinas, poco profundas, ideales para pasar un día con la familia o practicar surf en algunas zonas más apartadas.
Iglesia de San Catalina
Los origines de la iglesia de Santa CatalinaSus orígenes se remontan a la época de los Guzmanes, en el siglo XV, aunque el edificio actual de fachada blanca e influencias neogóticas y neomudéjares, se construyó a finales del siglo XIX. Actualmente se utiliza como Centro Cultural.
Torre de Guzmán
Construida en el siglo XIV, esta torre de planta cuadrangular y piedra arenisca, formaba parte del antiguo castillo y las murallas que protegían la ciudad de posibles incursiones de barcos piratas provenientes del norte de África y para avistar bancos de atunes.
En la actualidad puedes subir de forma gratuita hasta su mirador situado en la última planta y repasar su historia en una de sus plantas.
Plaza de España
Esta plaza de forma triangular, presidida por una escultura del célebre escritor portugués José Saramago sosteniendo un libro con una frase inspiradora, es perfecta para tomar algo en alguna de sus terrazas mientras observas el ajetreo diario de turistas y locales.
Alrededor de esta plaza también se encuentran algunos de los mejores restaurantes donde comer en Conil de la Frontera como Malabata, Freiduría Zapola o los bares La Gloria y El Portillo, mientras que para desayunar nada mejor que los churros de La Chana. Si solo quieres tomar algo te recomendamos acercarte a la Tertulia que tiene un precioso patio andaluz o la Jacaranda, perfecto para tomar una copa en la sombra de su patio.
Puerta de la Vila
Para salir de la Plaza de España te recomendamos la Puerta de la Vila, conocida antiguamente como la Puerta de Vejer por ser el punto de partida del camino que llevaba a su vecina población y una de las 4 puertas principales que se conservan del antiguo recinto amurallado.
Esta puerta adosada a las casas aledañas fue construida en el año 1502 y está catalogada como Bien de interés Cultural.
Mercado de Abastos
La siguiente parada de la ruta por los lugares que ver en Conil de la Frontera es el Mercado de Abastos, situado en la calle Rosa de los Vientos que además es un sitio perfecto para comprar el preciado atún rojo salvaje de almadraba.
Además de atún y otros pescados como doradas, sepias, chocos o pargos, en sus más de 20 puestos puedes encontrar verduras, frutas y carne de gran calidad.
Calas de Roche
Para terminar esta lista de cosas que hacer en Conil de la Frontera te proponemos acercarte a la bonita Cala del Aceite y a las Calas de Roche, perfectas para ver el atardecer sin sufrir el molesto viento de Levante.
Estas pequeñas calas situadas entre el puerto de Conil y urbanización Roche, enamoran a primera vista por su belleza y se caracterizan por estar rodeadas de imponentes acantilados de color rojizo y de pinares.
Entre las más bonitas se encuentra la cala del Pato, aunque en todas merece la pena de invertir unos minutos aunque sea para verlas desde lo alto de los acantilados.
Donde dormir en Conil de la Frontera
Alzocaire Hostal Boutique es un cálido y acogedor alojamiento con estilo construido en 2019, donde relajarse y disfrutar de unos memorables días de vacaciones. Excelentemente ubicado, a pocos metros de la playa y en pleno centro de Conil de la Frontera, en una animada calle de tiendas, bares y restaurantes, podrán vivir su ambiente y gozar de todo lo que el pueblo tiene para ofrecerles.
Opinión 1
Hotel con encanto y acogedor, habitaciones originales y con gusto, buena limpieza.
El desayuno buffet de calidad, no tiene gran variedad pero para desayunar tampoco se necesita. Situación inmejorable, muy cerquita de la playa y en el casco antiguo. Personal amable
Opinión 2
Excelente ubicación, habitación muy cómoda, limpia con todo lo necesario.
Aparte de que nuestra estancia ha sido agradable gracias a las instalaciones del hotel, quienes han marcado la diferencia han sido Patricia y Montse quienes nos han atendido como si fuéramos de la familia desde el primer momento preocupándose por cada detalle. Sin lugar a dudas volveremos, Mil gracias
Opinión 3
Hotelito pequeño pero con mucho encanto.
Las habitaciones amplias y muy limpias.
Terraza muy bonita para tomar algo.
Opinión 4
Un lugar de 10, tanto en comodidad, ubicación como servicio. Está ubicado en una de las calles más concurridas llena de tiendas, pero nuestra habitación era muy tranquila y no se escuchaba ruido. Camas cómodas, buen desayuno y cena en el restaurante Bocinegro justo en la parte baja del hostal. Se encuentra a pocos minutos andando de la playa. Pero sin duda lo mejor el servicio de Montse y Patri de recepción. Volveremos sin duda.
Carta de Almohadas
Una carta de almohadas es un servicio extra que pueden ofrecer los hoteles o alojamientos rurales donde permite a los huéspedes elegir entre diferentes opciones de almohadas para obtener el nivel de confort que desean en su descanso nocturno.